Portada Mdo. MAG Invernada Remates Clima Lechería  
  Granos Noticias Opinión Análisis  Entre mates   
   
Ganadería
21/03/2025
Hereford refuerza su liderazgo con una gira ganadera en Tierra del Fuego

En el recorrido se visitaron diez estancias patágonicas

 

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego, consolidando la importancia de la raza en los ambientes productivos de la isla y destacando los desafíos y oportunidades del sector en la región austral.

Con la participación de 120 ganaderos, incluyendo delegaciones de Uruguay y Brasil, el contingente visitó diez estancias icónicas en un entorno único caracterizado por la coexistencia de ganadería bovina y ovina. Además, las estancias aprovechan ingresos complementarios provenientes de permisos de explotación petrolera y del turismo relacionado con la pesca con mosca.

El recorrido comenzó en Ushuaia, donde la Vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, recibieron a la delegación encabezada por el Ing. Agr. Jorge Collinet, presidente de Hereford Argentina, entregándole el documento que declaró al evento de interés provincial.

Desde allí, en un esfuerzo logístico que movilizó a cinco combis y varias camionetas, los participantes visitaron Tolhuin y Río Grande, explorando establecimientos como Rolito, Pirinaica, Sara Braun, María Behety, entre otros.

La raza Hereford ha demostrado ser la protagonista indiscutida de Tierra del Fuego, adaptándose perfectamente a las condiciones climáticas extremas de la isla durante más de siete décadas. Los rodeos visitados incluyeron ejemplares Pedigree, Puro Registrado y Vip, todos inscriptos en los programas de selección de la asociación. En este ambiente único, el manejo productivo destaca por su eficiencia: el entore se realiza a los 24/26 meses, con una duración de servicio de 90 días y tasas de preñez y destete del 95% y 87%, respectivamente.

A pesar de sus ventajas, los productores enfrentan amenazas latentes como la maleza invasora Pilosa (Hieracium pilosela), originaria de Nueva Zelanda, que ya afecta gravemente a campos de la zona oeste de la isla.

 También representan serios problemas los perros asilvestrados, que ocasionan importantes pérdidas en el ganado bovino y ovino, y el incremento en la población de guanacos, que compite con el ganado en los programas de recuperación forrajera. Estas problemáticas han sido planteadas en reiteradas ocasiones ante las autoridades locales.

Por otra parte, la condición sanitaria excepcional de Tierra del Fuego es un recurso estratégico. Al ser una zona libre de Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis, Aftosa y Lengua Azul, la provincia se posiciona como el escenario ideal para la exportación de genética y ganado en pie a mercados internacionales con alta demanda.

 

 

 
 
HOY
Martes en el MAG: La semana acotada impulsó otra suba de la hacienda
 
Análisis de la Jornada:
Javier Lauria
 
24/02/2022
Mercado de granos
 
Informe Granario:
Carlos Etchepare
 
27/03/2025
Análisis de la semana Ganadera
 
Opinión:
Ignacio Iriarte
 
21/03/2025
Resumen semanal de Invernada
 
Información de Invernada:
Alfredo Guarino