En los primeros días de marzo, la foto del negocio ganadero muestra un movimiento de hacienda liviana interesante. En concreto, durante enero y marzo se trasladaron 1,44 millones de terneros y terneras, según calcularon desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).
Se trata del segundo registro más alto desde 2020, solo superado por las 1,51 millones de cabezas movilizadas en 2023. De este volumen, un 77% (1,10 millones de vacunos) se destinaron a otros campos, mientras que el resto ingresó a corrales de engorde.
Esto significa que tras la reciente mejora en los precios, los productores comenzaron a retener hacienda en sus campos, para ganar kilos y vender más pesado.
Esta situación se percibe en la comercialización, sobre todo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), que en las últimas semanas -salvo excepciones- registró ingresos por debajo de sus volúmenes habituales.
Los números del Rosgan confirman esta tendencia. Entre enero y febrero, los sistemas de recría e invernada a campo recibieron un 13% más de livianos, cuando se coteja con el mismo período del año pasado.
“Sin embargo, no se detecta una caída en los ingresos a feedlots”, agregaron los rosarinos. En ese lapso, los feedlots recibieron 338.000 cabezas, apenas por encima en la comparativa interanual.
De esta manera, al 1° de marzo el encierre en los corrales es de 1,73 millones de cabezas. De ese total, 724.000 animales (42%) son terneros y terneras y el 43% restante (741.000) son novillitos y vaquillonas. En el global, representan un incremento de 7% a igual fecha de 2024 y récord para esa fecha, de acuerdo a datos oficiales.
Mientras los ingresos son ágiles, las salidas son más espaciadas. En febrero, el Rosgan calculó unos 385.000 vacunos terminados, un 3% menos que lo ofertado en enero y apenas un 2% más que en febrero de 2024.
“Habrá que esperar al menos unos tres a cuatro meses para que estos terneros que hoy están ingresando a los corrales de engorde comiencen a salir al mercado como hacienda liviana terminada a grano”, consideraron.