El Gobierno nacional confirmó la suspensión de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras la apertura de sobres en donde solo se presentó la compañía belga Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME).
Como se recordará, la Casa Rosada anunció a mediados de noviembre del año pasado el llamado para licitar ese canal, con la idea de establecer un plazo de 30 años. El anuncio de la suspensión fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien estuvo acompañado por Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
“El Gobierno nacional se comprometió frente a la sociedad a realizar una licitación transparente y competitiva que garantice el mejor servicio para los productores argentinos”, señaló Adorni. Y agregó: “También se afirmó desde el inicio que, si había un solo oferente, se daría de baja la licitación”.
El funcionario defendió la gestión del Gobierno y afirmó que no hubo irregularidades tanto en el proceso de selección como en la documentación licitatoria. “No deja de llamar la atención que la única oferta presentada fue la de DEME, la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal”, sostuvo.
Si bien hubo unas 11 empresas que estaban inscriptas para participar en la licitación, solo se presentó la oferta de la firma de Bélgica.
“Es por esto que el Estado Nacional decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos”, advirtió el vocero presidencial.