Portada Mdo. MAG Invernada Remates Clima Lechería  
  Granos Noticias Opinión Análisis  Entre mates   
   
Actualidad
05/02/2025
En 2024, el consumo de fertilizantes recuperó terreno

De acuerdo a un relevamiento de la consultora AZ Group

 

En 2024, el uso de fertilizantes recuperó terreno, sobre todo a partir de un mayor impulso en el consumo de urea. De acuerdo a un informe elaborado por la consultora AZ Group, las importaciones de urea en 2024 acumularon 1,1 millones de toneladas y ganaron volumen con respecto a las dos últimas campañas.

“El mercado interno pierde impulso con el avance de las labores de implantación y el desarrollo de los cultivos. La demanda puede mostrar cierta retracción hacia adelante hasta el inicio de las compras de otoño”, analizaron

A nivel local, los precios de este insumo en enero fueron de U$S 492 por toneladas, un 2% en comparación a diciembre. Un punto que destacó el informe fue que las subas de los precios internacionales compensaron -en parte- la quita del Impuesto PAIS.

Por el lado de los fosfatados, las compras del año pasado cerraron en 765.000 toneladas de fosfato monoamónico (MAP) y de 281.000 toneladas de fosfato diamónico (MAP). Si bien estos volúmenes son superiores a 2023, todavía siguen por debajo de los promedios históricos para ese nutriente.

A pesar de las bajas en los precios de los granos -sobre todo en soja disponible- las relaciones de compra contra agroquímicos se mantienen positivas.

En soja, las relaciones de precios cayeron y solo se mantuvieron positivas contra urea y glifosato. En tanto, los servicios, estructura y gasoil exhibieron las relaciones de precios más negativas.

Por su parte, en maíz el escenario marcó una buena capacidad de compra para agroquímicos y fertilizantes, aunque el impacto de los fletes en el precio neto es de suma importancia en este cultivo. Los servicios, estructura y gasoil muestran las relaciones de precios más negativas”, destacaron desde la consultora.

En el caso del girasol, los buenos precios del mercado local generan relaciones de compra favorables, incluso sobre ciertas categorías de servicios. “Tanto los precios disponibles como la posición a cosecha muestran la mejor capacidad de compra de la canasta de granos analizada”, concluyeron.

 
 
HOY
Martes en el MAG: La semana acotada impulsó otra suba de la hacienda
 
Análisis de la Jornada:
Javier Lauria
 
24/02/2022
Mercado de granos
 
Informe Granario:
Carlos Etchepare
 
27/03/2025
Análisis de la semana Ganadera
 
Opinión:
Ignacio Iriarte
 
21/03/2025
Resumen semanal de Invernada
 
Información de Invernada:
Alfredo Guarino