Tras conocerse el anuncio de la baja de retenciones a granos y economías regionales, entidades, directivos del sector agropecuario y la agroindustria celebraron la medida, aunque también se expresaron con cautela y esperarán a los próximos días, para conocer en detalle el alcance de esta reducción, que se extenderá hasta junio de 2025.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), reconoció que “una baja de retenciones es un hecho sumamente positivo e importante y lo valoramos muchísimo el esfuerzo del Ministerio de Economía en este anuncio”.
Al profundizar, sostuvo que “claramente es una baja temporal, con lo cual tenemos que ver la letra chica de la baja de derechos y cómo se va a aplicar y qué tipo de compromisos o condiciones tiene dicho decreto”.
En este punto, manifestó que “el decreto saldrá el día lunes (en referencia al 27 de enero), así que vamos a esperar a ver los contenidos al mismo para ver cómo va a reaccionar el mercado, pero naturalmente siempre damos la bienvenida a cualquier baja de retenciones”.
LA POSTURA DE LA MESA DE ENLACE
Desde la Mesa de Enlace, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó que “que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo. Ponemos en valor el anuncio del Gobierno nacional de bajar los Derechos de Exportación temporalmente desde el próximo lunes hasta fines de junio, ante la crisis que afecta al sector.
Lucas Magnano, titular de Coninagro, también se expresó en las redes sociales. En la cuenta de X de la entidad, destacó que” observamos esta baja en los derechos de exportación una primera medida muy importante e inteligente de parte del gobierno, que descomprime, de alguna manera, una situación que venía extremadamente crítica para el productor”.
Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, manifestó que “valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente.”
Y agregó: “Estas decisiones demuestran que es posible avanzar en políticas que incentiven la producción y el desarrollo en nuestras regiones, motor esencial de la economía nacional.”
Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), reconoció que "en el marco de una sequía intensa y una ola de calor impresionante que está afectando nuestros cultivos, donde los costos y los márgenes de rentabilidad son nulos o negativos, la verdad es que la quita de retenciones para economías regionales y la baja para otras producciones es, como venimos pidiendo, un alivio necesario que, por supuesto, vemos con buenos ojos”.