Portada Mdo. MAG Invernada Remates Clima Lechería  
  Granos Noticias Opinión Análisis  Entre mates   
   
Actualidad
22/01/2025
La soja comenzó 2025 con algunas señales alcitas para los precios

El USDA anticipo buenas cosechas en EE.UU, Brasil y Argentina

 

El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), mostró algunas señales alcistas para el precio de la soja. Según analizó la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) a partir de esta información, se espera una leve reducción en los volúmenes mundiales de soja.

En el caso del poroto, los números del organismo norteamericano anticiparon una producción mundial de 424,3 millones de toneladas, que representa una reducción respecto al informe anterior.

La estimación de cosecha en Estados Unidos sería de 118,8 millones de toneladas, un recorte del 2%. Los stocks finales disminuyeron un 19%, lo que llevó la relación stock/consumo al 8,7%. En Brasil –de acuerdo a la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), los muy buenos datos de cosecha también anticipan un escenario bajista de precios.

En el vecino país ya finalizó la siembra de 47,4 millones de hectáreas, una mejora del 3% respecto a la campaña anterior. En regiones como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Bahía, ya se iniciaron las tareas de cosecha y para esta campaña, se proyecta un rendimiento promedio de 35,1 quintales por hectárea.

De cumplirse estos pronósticos, es posible que Brasil alcance un récord de producción de 166,3 millones de toneladas, según señaló el informe de la bolsa cordobesa. En nuestro país, los datos oficiales indicaron que finalizó la siembra de la soja 2024/25, unas 18 millones de hectáreas.

En cuanto a precios, la cotización de la oleaginosa en el mercado local registró un promedio de U$S 279 por tonelada en el mes de enero, un recorte del 16% en la comparación interanual. En el mercado de Chicago -tras el recorte en la producción mundial- las cotizaciones se ubicaron en U$S 372 por tonelada, un aumento del 3% respecto al mes previo.

 “Un factor alcista que podría estar favoreciendo al precio de la soja es el nuevo régimen de promoción de biocombustibles llamado 45Z, en donde el aceite de cocina usado importado dejaría de recibir incentivos fiscales, pudiendo ser reemplazado por un mayor consumo de aceite de soja, lo que haría incrementar el precio de todo el complejo sojero”, concluyeron.

 
 
HOY
Martes en el MAG: La semana acotada impulsó otra suba de la hacienda
 
Análisis de la Jornada:
Javier Lauria
 
24/02/2022
Mercado de granos
 
Informe Granario:
Carlos Etchepare
 
27/03/2025
Análisis de la semana Ganadera
 
Opinión:
Ignacio Iriarte
 
21/03/2025
Resumen semanal de Invernada
 
Información de Invernada:
Alfredo Guarino