En marzo, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) informó que el aumento en los mostradores de las carnicerías ejerció una presión adicional sobre la inflación, que en los primeros meses de 2025 exhibió una tendencia bajista.
La entidad presidida por Miguel Schiariti calculó que los cortes vacunos aumentaron un promedio de 6,4%, versus una inflación medida por el Indec que trepó a 3,7% durante el tercer mes de 2025. Detrás de estos incrementos, además de la habitual suba en educación por cuestiones estacionales, hubo fuertes ajustes en los precios regulados y en el rubro alimentos y bebidas, que llegó a 6,3%.
El mayor salto se observó en el precio de las verduras, que treparon un 39,5%. En el caso de carnes y sus derivados aumentaron un 6,2%, mientras que otros productos registraron subas más moderadas, entre 1,4% y 2,2%.
Según Ciccra, los cortes vacunos -casi sin excepción- superaron con holgura la inflación. El relevamiento de la entidad mostró que el cuadril encabezó la lista, con un aumento del 8,5%, seguido por paleta (7,5%); nalga (7,1%); asado (4,7%); carne picada común (4%) y la caja de hamburguesas congeladas, con un 2,9%.
Sin embargo, el pollo mostró el mayor incremento entre las carnes, con una suba del 10,4%, luego de un período de estabilidad en sus precios. Al extender el análisis a los últimos 12 meses, varios cortes vacunos terminaron con aumentos por encima de la inflación. Al comparar los meses de marzo 2024 y 2025, las subas promediaron un 61%, mientras que la inflación medida por el Indec acumuló 55,9%.