En el primer día de la eliminación del "dólar blend", el presidente sugirió al campo que acelera sus ventas de granos"/>
  Portada Mdo. MAG Invernada Remates Clima Lechería  
  Granos Noticias Opinión Análisis  Entre mates   
   
Actualidad
14/04/2025
Milei: "Avísenle al campo que tiene que liquidar"

En el primer día de la eliminación del "dólar blend", el presidente sugirió al campo que acelera sus ventas de granos

 

El Gobierno nacional oficializó la eliminación del “dólar blend”, un esquema que permitía a los exportadores liquidar sus ventas con un tipo de cambio preferencial. La medida, anunciada a través del Decreto 269/2025, entró en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial. En este contexto, el presidente Javier Milei sugirió al sector agropecuario a acelerar la venta de granos, especialmente en el contexto de avance de la cosecha gruesa.

Como se recordará, el pasado 11 de abril, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el inicio de la Fase 3 del programa económico, que incluye un nuevo esquema para la flotación del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC). La moneda estadounidense oscilará dentro de una banda móvil situada entre  $1.000 y 1.400, con ajustes del 1% mensual. En su debut, la cotización de la mondea norteamerican arrancó en $1.190, marcando un aumento del 8,4% respecto al cierre anterior.

El Decreto 269 dispuso la derogación del Decreto N° 28, que había instaurado el Programa de Incremento Exportador. Hasta su eliminación, los exportadores liquidaban el 80% de las divisas al valor oficial y el 20% restante al tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL).

Con esta modificación, el Gobierno espera que el agro acelere sus liquidaciones, aprovechando que los meses de abril a junio coinciden con el pico de las ventas de soja y maíz.

En declaraciones radiales, el presidente Milei enfatizó que las retenciones al agro volverán a sus niveles habituales el próximo 30 de junio. “Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones”, advirtió.

El decreto 269 destacó que al asumir la presidencia, Milei enfrentó una economía con desequilibrios profundos, incluyendo un riesgo de hiperinflación, controles de capitales y reservas internacionales negativas. En este punto,  rnumeraron logros recientes como la reducción de la inflación del 25,5% mensual en diciembre de 2023 al 2,2% en enero de 2025.

 

LAS REACCIONES DEL AGRO

 

La medida recibió una valoración positiva por parte de las entidades agropecuarias. Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, consideró que esta decisión mejora la competitividad exportadora y genera nuevas oportunidades comerciales.

En tanto, Nicolás Pino -presidente de la Sociedad Rural Argentina- coincidió en que estas acciones representan avances hacia la estabilidad económica, especialmente en el marco de acuerdos con el FMI, bancos internacionales y la refinanciación de swaps con China.

Por último, Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), valoró la eliminación de la brecha cambiaria y del cepo como avances claves para normalizar la economía. Según la directiva, estas medidas benefician directamente al productor, reduciendo la distorsión en los precios y mejorando las condiciones de competitividad a nivel global.

 
 
25/04/2025
Viernes en el MAG: Se engrosó la oferta y retrajo el consumo
 
Análisis de la Jornada:
Javier Lauria
 
24/02/2022
Mercado de granos
 
Informe Granario:
Carlos Etchepare
 
24/04/2025
Análisis de la semana Ganadera
 
Opinión:
Ignacio Iriarte
 
11/04/2025
Resumen semanal de Invernada
 
Información de Invernada:
Alfredo Guarino