Dentro de la estancia El Bagual, en la provincia de Formosa, está emplaza una reserva ecológica de 3.400 hectáreas. Se trata de un espacio asociado al uso productivo, en este caso la ganadería sustentable, a partir de un modelo de conservación voluntaria en tierras privadas.
La reserva se encuentra emplazada en la ecorregión del Gran Chaco Sudamericana, la más grande en el continente después del Amazonia. Con una superficie de 2 millones de kilómetros cuadrados, casi el 80% de esa ecorregión se encuentra dentro de Argentina.
En el marco del Congreso Mundial Brangus, Delsector recorrió la reserva y dialogó con Alejandro Di Giacomo, biólogo que desarrolla sus tareas en este predio. “Se conservan ambientes prístinos, sobre todo pastizales subtropicales altos, lo que da un gran valor al ambiente del pastizal”, explicó.
El profesional señaló que en la reserva existen “pastizales de una altísima biodiversidad, no solo en lo vegetal sino en lo que tiene que ver con la fauna. La reserva conserva una de las aves más amenazadas del pastizal, que es el yetapa collar, el emblema de la reserva”.
Di Giacomo remarcó que la reserva “no tiene acceso al turismo, y está enfocada principalmente a la investigación, tanto de Argentina como del exterior”.