Portada Mdo. MAG Invernada Remates Clima Lechería  
  Granos Noticias Opinión Análisis  Entre mates   
   
Ovinos
22/09/2020
La raza Dorper a la espera de la oficialización como asociación en nuestro país

Los trámites están detenidos. La pandemia "lo hizo otra vez".

 

La raza Dorper se va estableciendo poco a poco en nuestro país. En paralelo a la ampliación de la cantidad de cabañas que deciden incorporar animales, la alianza entre los propulsores deviene en la formación de una asociación que los agrupe y les permita trabajar en forma mancomunada.

Mediando el año 2019 se avanzó en los trámites que dieron lugar a la “Asociación Civil Criadores de Ovinos Dorper” que, en los estatutos comenzó sus funciones con una comisión directiva que detallaremos, aunque resta avanzar con los trámites (pospuestos por la pandemia) para obtener la personería jurídica de lo que será la, oficialmente, Asociación Criadores de Dorper, conformada de la siguiente manera, inicialmente hasta el 2022:

Presidente: Pablo Llaver – Cabaña “Los Cedros”
Vicepresidente: Orlando Guastalla – Cabaña “El Sapucai”
Secretario: Marcelo Treachi – Cabaña “La Aurora del Monte”
Tesorero: Pablo Herman – Cabaña “La Rubia”
Vocales titulares:

  • Pablo Sorasio – Cabaña “La Esperanza”
  • Germán Gallo – Cabaña “La Constancia”
  • Ignacio Rodríguez Vidal – Cabañas del Impenetrable
  • Carlos Vila Moret – Cabaña “Santa Teresa”
  • Werner Reusch – Genética Reusch
  • Matías Manfroi – Cabaña "Unelen" 

La asociación aglutinará todo lo referido a (Black) Dorper y White Dorper en Argentina, con origen en Sudáfrica, 1930/1946, a partir de genética de las razas Dorset Horn y Blackhead Persian.

Se destaca el avance en la definición de los requisitos y pasos a seguir para alcanzar el Puro por Cruza Controlado (PPC), mediante servicios con machos Puros de Pedigree (PP), como así también registros controlados por inspectores de la asociación para poder llegar al Puro de Pedigree si así lo crean conveniente, permitiendo de este modo que todos los criadores tengan la opción de controlar y registrar sus planteles, certificar sus orígenes y hasta tener una valuación aproximada de sus ejemplares, brindando así el espacio para quienes dan sus primeros pasos con Puros por Cruza Controlados.

 
 
31/01/2025
Viernes en el MAG: Continúa la tendencia alcista por escasa oferta
 
Análisis de la Jornada:
Javier Lauria
 
24/02/2022
Mercado de granos
 
Informe Granario:
Carlos Etchepare
 
16/01/2025
Análisis de la semana Ganadera
 
Opinión:
Ignacio Iriarte
 
17/01/2025
Resumen semanal de Invernada
 
Información de Invernada:
Alfredo Guarino