Las exportaciones de carne bovina aportaron al país US$ 2.700 millones en 2020, y pese a la baja de precios registrada durante el año, lograron triplicar el nivel de divisas ingresado cinco años atrás. El dato surge de un informe del Mercado Ganadero de Rosario (Rogan) que precisó que a esa cifra se podría agregar "lo proveniente de la exportación de cueros y menudencias que, aún con sus vaivenes, son rubros que en conjunto aportan aproximadamente de US$ 700 a US$ 800 millones al año".
Asimismo, remarcó que "a diferencia de otros sectores productivos, gran parte de los insumos empleados por la ganadería son de producción nacional lo que, a su vez, genera balanzas comerciales positivas en estos rubros". Además, indicaron que "a medida que el sector primario crece, permite potenciar el desarrollo de otros sectores proveedores que hoy también se posicionan como exportadores netos".
Destacó que "en el caso de los alimentos balanceados, su desarrollo tiene un doble impacto en la generación de valor, dado que permite convertir una materia prima que usualmente se exporta sin procesar, en alimento y posteriormente en carne". Al respecto, precisó que "en la Argentina existen cerca de 600 plantas habilitadas para la producción de alimentos balanceados donde se agrega valor a más de 7 millones de toneladas de grano al año con destino a bovinos de carne y leche, y más de 20 millones si sumamos el resto de las producciones ganaderas".